martes, 10 de marzo de 2009

LA PLANIFICION DEL DESARROLLO

martes, 10 de marzo de 2009 0

MEDIANTE EL PRESENTE TEXTO COMPARTO UN DOCUMENTO QUE ESTUDIAMOS EN EL CURSO DE ANTROPOLOGIA DEL DESARROLLO, EL CUAL NOS DA PAUTAS PARA REALIZAR LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO, ESPERANDO QUE SEA DE GRAN UTILIDAD PARA TODA NUESTRA GENERACION, POLITICOS Y ACTORES SOCIALES.


LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO

* Documento Publicado por IULA “Unión Internacional de Administradores Locales” y CELCADEL “Centro Latinoamericano de Capacitación y Desarrollo de los Gobiernos Locales”.

INTRODUCCION


La distribución de las funciones del estado en América Latina tienden a su cauce normal los problemas locales tienen que ser resueltos localmente. Esa pesada carga debe en el futuro ser soportada por todas las organizaciones locales y no solamente por el Municipio, que deberá coordinar y potenciar la participación activa de la comunidad organizada.

Siendo esta la perspectiva real, los organismos locales tienen que modernizar su aparato operativo, dinamizar la conducción de sus organizaciones e impulsar el desarrollo del recurso humano municipal.

El Municipio es la instancia más cercana a la comunidad, en donde se advierte ventajas comparativas para entender la problemática local y a través del cual se puede encontrar el canal de expresión democrática a la voluntad comunitaria. Se impone, por lo tanto en América Latina el rescate del Municipio como la célula de la organización del Estado.

La ciudad es una gran empresa y el Municipio su administrador, siendo asi es importante dotarle de una capacidad operativa para que sea capaz de asumir el reto del desarrollo actual, la ciudad somos todos, individuos y organizaciones, donde debe sobrepasar el interes individual hacia la corresponsabilidad comunal, asumiendo en forma compartida Municipio-comunidad el peso del desarrollo local.

La actitud tradicional del Municipio proveedor de servicios y la comunidad receptora pasiva de los mismos, ya no tiene cabida en la realidad actual, es hora de un cambio de actitud, los beneficios deben provenir de un esfuerzo conjunto Municipio-comunidad pero de una comunidad trabajando, produciendo y de un municipio potenciando el desarrollo de la economía local, El antídoto contra la miseria, la insalubridad, la falta de servicios, es sin duda el trabajo, la producción, el esfuerzo compartido.

Uno de los aspectos que ha influido en el débil desarrollo local es la poca conciencia respecto de la responsabilidad social, lo cual es el reflejo de la escasa posibilidad que se le ha dado a la población para expresarse. El sentido de lo publico es decider el cuidado y participación de lo que es de todos no ha sido impulsado sino mas bien reprimido.

La participación comunitaria garantiza el funcionamiento racional de las actividades locales ya que nadie consigue identificar mejor las necesidades y el uso de los recursos que la comunidad, que vive cerca la problemática local.

El hecho de que sean los propios beneficiarios los que tengan el control de las actividades locales tienen un impacto significativo, pues quien esta construyendo una casa conoce sus necesidades y sus recursos establece prioridades y sabe en que momento debe implementar cada una de las fases de construcción y mas aun como la obra fue el producto del esfuerzo, la cuida y la mantiene.

Es necesario incorporar a la comunidad en el desarrollo local, haciéndole participe y protagonista de las decisiones y acciones locales, estimulando la organización comunitaria y fomentando su participación en la priorización y solución de sus problemas rescatando sus propias experiencias para resolver sus necesidades básica, todo esto mediante el mecanismo de concertación que permita multiplicar los frentes de trabajo municipal tanto en la ejecución de obras como en su mantenimiento.

Se impone un cambio, el de la democracia representativa a la democracia participativa. Es necesario elegir localmente, a los representantes de las organizaciones comunitarias cuya labor sea participar en el proceso de planeacion, incluir las ideas y necesidades de su organización, decidir sobre el uso de los recursos locales, vigilar y apoyar la prestación de los servicios municipales y fiscalizar el cumplimiento del programa local.

Es en esta realidad en la que se inscribe el papel del técnico como catalizador del proceso y como responsable de trasladar los consensos y las experiencias a soluciones concretas y coherentes; son los técnicos los que analizan la viabilidad de las propuestas de la comunidad y aportan con su conocimiento en la búsqueda de mejores alternativas que garanticen que los proyectos sean realmente sustentables.

I. ANTECEDENTES

1.1 LA PLANIFICACION CON DESCENTRALIZACION


El proceso de descentralización, como consecuencia de la tarea modernizadora implica la transferencia cada vez mayor de competencias y atribuciones a los organismos locales. Estos deberán readecuar sus organizaciones de manera que puedan elevar su eficiencia y cumplir con el nuevo rol asignado, en respuesta a las demandas comunitarias la credibilidad social en la gestión de los gobiernos locales dependerá del tipo y grado de respuesta municipal a los problemas que la comunidad plantea.

Es necesario rescatar los valores de la democracia, de modo que sea directa y participativa asi como apoyar la descentralización como un mecanismo para democratizar el poder político y mejorar el uso y la localización de la inversión publica.

El objetivo fundamental es impulsar la democratización de la gestión local mediante el uso y aplicación de políticas y estrategias que incorporen a la comunidad en la solución de sus propios problemas valorizando la representatividad de los vecinos en un proceso de cogestión que propicie el fortalecimiento de la autonomía local.

La planificación con participación aparece como la mejor respuesta a la necesidad de generar un espacio a nivel local. La planificación concertada resulta ser el instrumento idóneo para lograr un cambio de actitud en el nivel directo, asesor y operativo del Municipio y de sus vecinos, logrando de esta manera democratizar el proceso de gestión local, delegando poder de decisicion a la comunidad.

La planificación no puede entenderse como un hecho solamente técnico ni puntual sino, más bien, como un proceso político. No existe planeacion efectiva sin decisión, sin poder político. Planificación y descentralización entrañan una unidad técnico-política pues, descentralizar es fundamentalmente, una cuestión política; significa transferir el poder, democratizar las decisiones entender que cada comunidad debe asumir responsabilidades y manejar directamente sus problemas.

El propósito asi planteado supera el ámbito propiamente institucional e involucra necesariamente a toda la comunidad en un proceso de cogestión con las autoridades municipales. Este nuevo esquema implica responsabilidad social e institucional compartida y convierte a la población en gestora de su propio desarrollo.

1.2 LA PLANIFICACION CON PARTICIPACION EN EL MARCO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.


La crisis de la década de los 80 obligo a nuestros países a adoptar medidas económicas, con un impacto notable en el nivel de vida de la clase mas desposeída, se priorizaron políticas y programas macroeconómicos, tributarios, fiscales y monetarios, en desmedro del tratamiento de la problemática social. Esto afecto notablemente aspectos como el empleo, la salud, educación, recreación, el desarrollo cultural, la vivienda, la alimentación y otros.

En este contexto, no es posible hablar de un proceso de sustentabilidad si predomina la pobreza y el deterioro de la calidad de vida de la mayor parte de la población de nuestros países.

El desarrollo sustentable debe orientarse a alcanzar las metas economías, sociales, políticas y ambientales, dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población, reconocer el derecho de la población a decidir sobre su futuro, dotarle del instrumento político, económico y jurídico para modificar su situación actual.

Cada sociedad debe desarrollar su propia respuesta a sus problemas administraciones locales democráticas y participativas y organizativas comunitarias fuertes aparecen no solo como un objetivo del desarrollo sostenible sino tambien como medios para conseguirlo CNUAH/HABITAT.

Descentralización y democratización de los proceso de decisión política; amplia participación comunitaria, planificación participativa, priorización en la asignación de recursos dirigidos a la provisión eficiente, equitativa y sustentable de los servicios básicos, capacitación del recurso humano local, son entre otro componentes básico de un desarrollo sostenible que compatibilice el concepto del bienestar humano con el de la conservación, preservación y administración del medio ambiente.

1.3 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA.

- Instrumentar la sustentabilidad del desarrollo local.
- Propiciar la descentralización de la gestión local.
- Generar instrumentos concertados de gestión local.
- Transferir poder de decisión a la comunidad.
- Generar políticas municipales participativas.
- Lograr el cambio de actitud de los actores locales.
- Promover el desarrollo económico y social local.
- Involucrar a la comunidad en la identificación, ejecución, operación y mantenimiento de proyectos.
- Modificar el sentido de la obra publica como propiedad comunitaria.
- Multiplicar los recursos locales y los frentes de trabajo.
- Propiciar la modernización de la gestión local.

1.4 CONDICIONES BASICA DE LA PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA.

La planificación concertada necesita de las siguientes condiciones básicas.

Voluntad política, tanto de las autoridades locales, como de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil para concertar acciones.


Actitud positiva municipal hacia la relación con la comunidad y al cambio en la gestión local.
Incorporando de los diferentes niveles municipales –directivo, asesor y operativo- en el proceso planificador y de los representantes legítimos de las organizaciones de la sociedad civil.


Participación del alcalde, liderando el proceso para asegurar si legitimación y puesta en practica.
Definición de la prioridad por parte de la comunidad, si no existe consenso, se debe someter las alternativas a la decisión de la mayoría comunitaria a fin de determinar las prioridades. La alternativa seleccionada debe ser viable desde el punto de vista técnico, económico, social, político, financiero, legal, operativo y ambiental.


El fundamento de un plan es la información: la comunidad provee información a la municipalidad y esta a la comunidad. Esta mutua colaboración le otorga transparencia al proceso y permite tomar decisiones informadas que disminuyen el riesgo y posibilitan optimizar el uso de los recursos.


1.5 NIVELES DE INTERVENCIONDE LA PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA.

El plan local interviene a nivel urbano y rural, esto tiene relación con la jurisdicción legal de los municipios para intervenir en el ámbito exclusivamente local. Sin embargo el análisis permite definir niveles, según los actores y el ámbito de aplicación del plan, la diferenciación entre estos niveles depende de la visión desde la cual se realice la intervención, la misma que puede ser.

- Visión integral urbano-rural (microregional)
- Visión a nivel barrial
- Visión a nivel de organización territorial de base y funcionales.
- Visión institucional municipal.

VISION INTEGRAL URBANO RURAL (MICROREGIONAL)

El ámbito del plan local es la microrregion constituida por el área urbana y rural, es decir, la jurisdicción del Organismo Municipal. El plan local deberá partir de una visión de la problemática microregional, para definir una propuesta en ese ámbito tanto para el corto, como el mediano plazo.

La formulación del plan local para la microrregion, facilita su ejecución pues esta área se encuentra bajo la Jurisdicción del Organismo Municipal.

VISION A NIVEL BARRIAL

El proceso de planificación local participativa debe permitir identificar las necesidades y soluciones a nivel de las células constitutivas tanto de la zona urbana como rural, es decir los barrios, caseríos o comunas.

Esta intervención permite incorporar de manera efectiva a la población en la planificación es decir, en la priorización de necesidades y recursos propiciando la democratización de la gestión local.
Es importante por tanto partir de la macroplanificacion a nivel municipal y bajar hacia la problemática barrial.

VISION A NIVEL DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE BASE Y FUNCIONALES.

La base para priorizar un proceso de planificación local participativa es contar con la población organizada. (Comunidad, Junta Parroquial, de Barrio, etc) y las funcionales entre las que se destacan los gremios, asociaciones, etc. Por lo que es necesario identificar el estado en que se encuentra cada una de las organizaciones, para impulsar acciones tendientes a conjugar sus potencialidades y corresponsabilidades.

VISION INSTITUCIONAL MUNICIPAL

El proceso de planificación local participativa será efectivo si se cuenta con organizaciones municipales fuertes, con capacidad institucional instalada para responder a las demandas de su comunidad.

Es importante por tanto intervenir en el nivel institucional municipal, conocer la situación de su organización y definir un programa y una estrategia para que pueda atender con oportunidad y eficiencia a las necesidades de la población.

2. ESTRATEGIA PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LA PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA.

La institucionalidad implica que el proceso de formulación de un plan sea compartido desde la fase inicial, de modo que exista una apropiación del trabajo y una construcción colectiva de la propuesta.

La Permanencia autónoma en la gestión local del concepto de “Planificación Local Participativa” en el marco del plan local sustentable, es factible en la medida en que se avance, progresiva y secuencialmente, en el proceso de ejecución de las fases respectivas.

La institucionalización del proceso constituye una de las bases fundamentales para el logro de la sustentabilidad del desarrollo local.

El cumplimiento de cada fase implica avanzar, dar un paso mas, en el proceso de institucionalización, Sin embargo ello –aunque importante- no es suficiente.

Es necesario formular el marco jurídico tanto a nivel local (convenios entre el Municipio y la organización comunitarios) como a nivel nacional, es decir definir el contexto jurídico para que los municipios y sus comunidades formulen su plan local participativo y sustentable, como condición obligatoria e imprescindible para acceder a los recursos públicos. Es necesario, además, contar con el instrumento jurídico de la descentralización a nivel nacional como elemento básico para lograr institucionalizar el proceso.

El proceso de planificación local participativa no puede darse en forma indiscriminada y generalizada en todos los municipios y con cualquier tipo de actores. En primer lugar es necesario contar con la voluntad política del alcalde y su liderazgo para iniciar un proceso como este. Esto implica que se debe seleccionar aquellos municipios en que sus autoridades se comprometen a llevar adelante una gestión democrática dirigida a lograr un desarrollo sustentable.

En segundo lugar, es importante seleccionar a las organizaciones de la sociedad civil que estén dispuestas a involucrarse en cogestiones con su municipio en la formulación, ejecución y evaluación del plan local participativo y sustentable.

Las fases de la estrategia de institucionalización del proceso de Planificación Local Participativa son las siguientes:

Cambio de actitud de los actores locales.
Asimilación de la Planificación Local Participativa.
Aplicación y Verificación metodología.
Sistematización y difusión.
Consolidación del proceso.
Multiplicación.
Seguimiento, evaluación y retroalimentación.

2.1 CAMBIO DE LA ACTITUD DE LOS ACTORES LOCALES

Es necesario iniciar el proceso con una intervención dirigida a lograr la voluntad favorable de los actores públicos y privados, dentro de una nueva fase de gestión local democrática en la que las autoridades estén dispuestas a compartir el poder político es decir las decisiones con su comunidad y que esta ultima este convencida de los beneficios que representan su involucramiento en la gestión local.

En esta fase es conveniente introducir indicadores que permitan medir los criterios y la actitud de los actores antes y después de la intervención realizada.

Conviene aplicar una modalidad que permita un dialogo entre los diferentes actores del quehacer local (Autoridades, funcionarios, representes de organizaciones sociales). Esta intervención se realiza a través de seminarios taller, y constituye el primer acercamiento de la asistencia técnica a la realidad municipal; en este evento se expone la metodología motivando a la participación conjunta mecanismo propicio para la elaboración del plan local.

2.2 ASIMILACION DE LA PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA.


Una vez lograda la actitud favorable de los actores involucrados se espera que estén dispuestos a incorporar, desde el inicio el concepto de la gestión participativa en las diferentes acciones que desarrollan en su localidad: consultar con los vecinos organizados sus necesidades y prioridades y localizar los recursos en el marco de un proceso autosostenible.

En esta fase, se aspira a que los acuerdos se concreten en compromisos o convenios para llevar adelante acciones conjuntas entre la municipalidad y las organizaciones comunitarias.

En esta fase conviene aplicar una modalidad que articule la capacitación con la asistencia técnica, la cual denominamos “Capacitación en sitio” o en servicio.

2.3 APLICACIÓN DE VERIFICACION METODOLOGICA

La siguiente fase de institucionalización de la gestión participativa y sustentable tiene relación con el proceso de validación de la metodología a través de la elaboración del plan local participativo y sustentable en los municipios escogidos, previo un acuerdo formal de aportes y compromisos entre sus autoridades y representantes de la comunidad.


2.4 SISTEMATIZACION Y DIFUSION

El resultado de la verificación metodologica es registrado y sistematizado de inmediato con todos los ajustes y conclusiones extraídos del proceso de aplicación.

El paso siguiente tiene que ver con la difusión de la metodología para uso a nivel local y nacional por medio de publicaciones, videos conferencias o participaciones en encuentro sobre el tema. Esto refuerza el criterio de multiplicación e institucionalización del proceso.

2.5 CONSOLIDACION DE PROCESO

La consolidación implica a más de la implementación del proceso de planificación una apropiación del plan local como herramienta de gestión por parte de las autoridades y funcionarios. Esta adopción del plan local como herramienta de trabajo significa un importante cambio de actitud, sustituyendo las acciones puntuales y urgentes por acciones concretas y estrategias encaminadas al logro de los objetivos.

Para consolidación en el marco de un plan de desarrollo local sustentable, el proceso de planificación participativa requiere de un importante apoyo y seguimiento por la vía de la asistencia y capacitación.

2.6 MULTIPLICACION

La multiplicación es ampliar la cobertura a nivel nacional y lograr que otros municipios repitan la experiencia y ejecuten el plan local, para esto es importante incentivar la creación de mecanismos de comunicación con otras municipalidades que permitan compartir la experiencia y fomentar su aplicabilidad.

2.7 SEGUIMIENTO, EVALUACION Y RETROALIMENTACION

La planificación participativa en el marco de un proceso autosostenido solidamente es el inicio de una nueva actitud de los actores locales es necesario darle consistencia y para ello es importante seguir de cerca su puesta en practica detectar sus problemas realizar los ajustes, llenar los vacíos, encaminar su ejecución.

Hay que viabilizar la evaluación en la propuesta del plan, conviene introducir indicadores de avance y seguimiento que permitan verificar, en el tiempo el verdadero avance logrado tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, asi como la responsabilidad de los diferentes actores sobre los acuerdos generados.


* Se pide Citar la Fuente Exacta y los Editores de este Texto. Gracias.

BIENVENIDOS

HOLA BIENVENIDOS AL BLOG DE ASPECTOS DEL DESARROLLO
 
ASPECTOS DEL DESARROLLO ◄Design by Pocket, BlogBulk Blogger Templates